domingo, 13 de diciembre de 2015

Clásicos: Batman: The Animated Series


“Básicamente intentábamos hacer Ciudadano Kane. Una de las razones por las cuales Eric y yo queríamos hacer Batman era que necesitábamos crear la primera aventura de dibujos animados auténticamente buena. Porque nunca había habido una realmente buena”.

Así de claro lo tenía Bruce W. Timm cuando concibió junto a Eric Radomski Batman: The Animated Series. Nacido en Oklahoma, artista de trazo minimalista y quebrado rechazado por Marvel  y DC, Timm debuta en 1981 como animador en Filmation para Blackstar  y He-Man y los Masters del Universo entre otras. Ayudante de animación en la impecable Nimh: el mundo secreto de la señora Brisby (Don Bluth; 1982) su carrera se extiende al storyboard, el diseño de personajes y los videojuegos, antes de fichar por Warner Brothers en 1989 donde define los caracteres de los frenéticos Tiny Toons. La inclusión en esta serie de una parodia de Batman titulada Bat´s all, folks! con un personaje llamado Bat Duck sin duda estuvo en la mente de la vicepresidente de Warner Bros., Jean MacCurdy,  cuando en 1990 comenta a Timm y su equipo un posible proyecto protagonizado por El Hombre Murciélago. Entusiasmados ponen manos a la obra y no tardan en presentar una selección de diseños tan cuidada que MacCurdy no sólo daría un inmediato OK, también pondría a su disposición un presupuesto del doble de lo normal destinado entonces para un solo episodio de una serie animada.

Junto a Bruce Timm,  Batman: The Animated Series contará con Eric Radomski como productor. Alan Burnett  se encarga de la redacción de historias secundado por grandes guionistas del cómic entre los que destacan Gerry Conway, Marv Wolfman, Dennis O´Neil y el más activo: Len Wein, creador de La Cosa del Pantano y la animación es obra de Michael Reaves, conocido por series como Blackstar y Los Pitufos. La dirección de los episodios se repartiría entre nombres como Kevin Altieri, Boyd Kirkland, Dick Sebast ,Frank Paur o los propios Timm y Radomski.
Para dotar a la serie de su potente carga tenebrosa, Timm  y Radomski empiezan por un corto promocional de dos minutos utilizando colores muy brillantes sobre fondos desarrollados en papeles negros. Cineasta de vasta cultura y buen gusto a Timm le preocupaba terminar haciendo un calco barato del reciente film de Tim Burton, por eso quiso definir un innovador look medio real-medio cartoon que resultaría tan atractivo como impactante. Encargado del diseño de la mayoría de personajes (a excepción de Mr.Frío y Enigma, concebidos por Mike Mignola,  y Man-Bat  y El Sombrerero Loco que serían obra de Kevin Nowlan), Timm dota a su protagonista de aspectos mucho más humanos frente al hierático Batman de Burton, al tiempo que aprovecha el potencial de secundarios como Harley Quinn (Arlequín) cuyo carisma como acompañante del Joker  le valdría una presencia creciente en las tramas. En cuanto a los escenarios, los fondos diseñados por Eric Radomski  servirían de base para la sombría Gotham mezcla de Noir y Art Decó que tanto diferenciarían a la serie.  

Priorizando un tratamiento dramático al estilo del gran cine de acción en imagen real, el equipo puso especial interés en que los encargados de las voces interpretaran a conciencia y no con el típico tono infantil propio del cartoon (aspecto no respetado en el doblaje español que optó por los tradicionales falsetes y entonaciones crispadas). El exigente nivel de voces originales dirigidas por Andrea Romano incluyó interpretaciones memorables de David Warner en el papel de Ra´s al Ghul, el compositor Paul Williams como El Pingüino, Adrienne Barbeau dando vida a Catwoman o Roddy McDowall en el que sería uno de sus últimos papeles como El Sombrerero Loco. Mención aparte merece el trabajo de Mark Hamill dotando de una nueva dimensión a la escalofriante risa del Joker.
El enorme volumen de trabajo exigió la implicación de numerosas compañías de animación como Sunrise, Spectrum, AKOM, TMS, Dust, o Blue Pencil  siendo no siempre los resultados del agrado de todos. Diferentes resultados. Appointment in crime alley, con guión de Gerry Conway , quedaría como uno de los mejores capítulos, lo mismo que Two Face, donde se narra el origen de Dos Caras. El episodio Robin´s Reckonning  ganaría un Emmy y pasaría a la historia como uno de los mejores relatos sobre el origen del Chico Maravilla. En el polo opuesto, Bruce Timm recuerda con espanto The Cat And The Claw (Part 2) como el capítulo menos logrado.

Estrenada por la Fox el 6 de septiembre de 1992 la emisión de Batman: The Animated Series se prolongó hasta mayo de 1994 con un total de 72 episodios. El éxito llevó a Timm y Radomski  a dirigir un largo titulado Batman: Mask of the Phantasm, estrenado en las salas estadounidenses el 25 de diciembre de 1993, en España aparecería directamente en vídeo. En 1994 la serie televisiva se reformula para denominarse The Adventures of Batman and Robin, con un total de 15 episodios repartidos en dos temporadas e incorporando héroes como Batgirl  y la evolución de Robin conocida como Nightwing. En los años siguientes Warner Brothers seguiría produciendo series relacionadas con El Caballero Oscuro, entre otras Batman: Gotham Knights (1997), Batman Beyond (1999-2001) o Justice League (2001-2004)

Batman: The Animated Series ganó un Emmy al mejor guión para una serie de animación y otra al mejor programa de animación (por el capítulo Robin´s Reckonning), además de ser nominada a mejor programa de animación infantil y montaje de sonido, dos capítulos fueron nominados por su música. El crítico Bob Miller bendijo la serie original con estas palabras: “El Batman definitivo combina los mejores atributos del personaje, desde el Cruzado de la capa de los 40 de Bob Kane hasta el áspero Señor de la Noche de Frank Miller. La última versión animada se presenta en un estilo dark decó, con reminiscencias de los cortos de Fleischer sobre Supermán y con aproximaciones al cine negro de películas clásicas como Sed de Mal, de Orson Welles”.

La comparación welliana colmaría el ego del siempre cinéfilo Bruce W. Timm: “Muchas veces, al reunirnos con un director digo: “Oh, ¿Recuerdas aquella escena de Sed de Mal? ¿Por qué no hacemos esta escena igual? Y él sabe de qué estoy hablando”.

Ver selección de escenas de Batman: The Animated Series en:

Imagen: Fox